Nombre De La Marca: | Yuhong |
MOQ: | 1 pieza |
Precio: | Negociable |
Detalles Del Embalaje: | Cuadro de hierro con tapa de plástico |
Condiciones De Pago: | TT, LC |
1. Composición del tubo base A335 P11
Grado | Designación UNS | C | Mn | P | S | Si | Cr | Mo | Otros |
P11 | K11597 | 0.05-0.15 | 0.30-0.60 | 0.025 | 0.025 | 0.5-1.0 | 1.00–1.50 | 0.44–0.65 | ... |
2. Diseño del tubo con aletas dentadas A335 P11
Estructura:
Las aletas se fijan mecánicamente o se sueldan al tubo base A335 P11 en un patrón helicoidal con muescas periódicas (dentadas).
Las dentaduras aumentan el área de superficie en 8–10× en comparación con los tubos lisos e interrumpen las capas límite térmicas, mejorando la turbulencia.
Eficiencia Térmica:
Las dentaduras crean micro-vórtices, mejorando las tasas de transferencia de calor en un 25–40% en comparación con las aletas lisas.
Ideal para fluidos viscosos (por ejemplo, aceites pesados) o gases de baja velocidad donde la resistencia de la capa límite es alta.
3. Proceso de fabricación del tubo con aletas dentadas A335 P11
Producción del tubo base:
Fabricación sin costuras mediante extrusión en caliente, estirado en frío o perforación rotativa para asegurar un espesor de pared uniforme (2–130 mm).
El tratamiento térmico (recocido o normalizado + revenido) optimiza la estructura del grano.
Fijación de aletas:
Extrusión: Aletas de aluminio forjadas en frío sobre el tubo, creando una unión metalúrgica.
Soldadura: Soldadura de alta frecuencia para aletas de acero inoxidable; se requiere precalentamiento (150–200°C) para P11 para evitar grietas.
Control de calidad:
Las pruebas hidrostáticas y los exámenes no destructivos (por ejemplo, corrientes de Foucault) aseguran la resistencia a las fugas.
4. Aplicaciones clave del tubo con aletas dentadas A335 P11
Centrales Eléctricas:
Sobrecalentadores/recalentadores de calderas (por ejemplo, tubos SA-335 Gr.P11 en plantas de carbón).
Industria Petroquímica:
Crackers, reformadores y unidades de recuperación de calor que manejan gases corrosivos (por ejemplo, H₂S) a 400–550°C.
Sistemas de Recuperación Mejorada:
Calderas de calor residual donde las aletas dentadas mitigan la incrustación de cenizas/partículas.
5. Preguntas frecuentes sobre el tubo con aletas dentadas A335 P11
¿Cuál es la temperatura máxima de servicio para los tubos con aletas A335 P11?
¿Por qué elegir aletas dentadas en lugar de aletas lisas?
¿Puede el A335 P11 manejar entornos corrosivos?
¿Cómo se fijan las aletas al tubo base?
¿Dónde se utiliza más?
Conclusión
Los tubos con aletas dentadas A335 P11 combinan la resistencia a altas temperaturas de la aleación de cromo-molibdeno con la transferencia de calor optimizada de la geometría de las aletas dentadas. Son críticos en sectores de alta intensidad energética como la generación de energía y el procesamiento petroquímico, donde la eficiencia y la durabilidad del material son primordiales. Para obtener especificaciones detalladas (por ejemplo, dimensiones: 21.3–762 mm DE; programas: SCH20–XXS), consulte las normas ASTM/ASME.
Nombre De La Marca: | Yuhong |
MOQ: | 1 pieza |
Precio: | Negociable |
Detalles Del Embalaje: | Cuadro de hierro con tapa de plástico |
Condiciones De Pago: | TT, LC |
1. Composición del tubo base A335 P11
Grado | Designación UNS | C | Mn | P | S | Si | Cr | Mo | Otros |
P11 | K11597 | 0.05-0.15 | 0.30-0.60 | 0.025 | 0.025 | 0.5-1.0 | 1.00–1.50 | 0.44–0.65 | ... |
2. Diseño del tubo con aletas dentadas A335 P11
Estructura:
Las aletas se fijan mecánicamente o se sueldan al tubo base A335 P11 en un patrón helicoidal con muescas periódicas (dentadas).
Las dentaduras aumentan el área de superficie en 8–10× en comparación con los tubos lisos e interrumpen las capas límite térmicas, mejorando la turbulencia.
Eficiencia Térmica:
Las dentaduras crean micro-vórtices, mejorando las tasas de transferencia de calor en un 25–40% en comparación con las aletas lisas.
Ideal para fluidos viscosos (por ejemplo, aceites pesados) o gases de baja velocidad donde la resistencia de la capa límite es alta.
3. Proceso de fabricación del tubo con aletas dentadas A335 P11
Producción del tubo base:
Fabricación sin costuras mediante extrusión en caliente, estirado en frío o perforación rotativa para asegurar un espesor de pared uniforme (2–130 mm).
El tratamiento térmico (recocido o normalizado + revenido) optimiza la estructura del grano.
Fijación de aletas:
Extrusión: Aletas de aluminio forjadas en frío sobre el tubo, creando una unión metalúrgica.
Soldadura: Soldadura de alta frecuencia para aletas de acero inoxidable; se requiere precalentamiento (150–200°C) para P11 para evitar grietas.
Control de calidad:
Las pruebas hidrostáticas y los exámenes no destructivos (por ejemplo, corrientes de Foucault) aseguran la resistencia a las fugas.
4. Aplicaciones clave del tubo con aletas dentadas A335 P11
Centrales Eléctricas:
Sobrecalentadores/recalentadores de calderas (por ejemplo, tubos SA-335 Gr.P11 en plantas de carbón).
Industria Petroquímica:
Crackers, reformadores y unidades de recuperación de calor que manejan gases corrosivos (por ejemplo, H₂S) a 400–550°C.
Sistemas de Recuperación Mejorada:
Calderas de calor residual donde las aletas dentadas mitigan la incrustación de cenizas/partículas.
5. Preguntas frecuentes sobre el tubo con aletas dentadas A335 P11
¿Cuál es la temperatura máxima de servicio para los tubos con aletas A335 P11?
¿Por qué elegir aletas dentadas en lugar de aletas lisas?
¿Puede el A335 P11 manejar entornos corrosivos?
¿Cómo se fijan las aletas al tubo base?
¿Dónde se utiliza más?
Conclusión
Los tubos con aletas dentadas A335 P11 combinan la resistencia a altas temperaturas de la aleación de cromo-molibdeno con la transferencia de calor optimizada de la geometría de las aletas dentadas. Son críticos en sectores de alta intensidad energética como la generación de energía y el procesamiento petroquímico, donde la eficiencia y la durabilidad del material son primordiales. Para obtener especificaciones detalladas (por ejemplo, dimensiones: 21.3–762 mm DE; programas: SCH20–XXS), consulte las normas ASTM/ASME.